QM25-t
byNadie

Una nueva cita con el diseño, la creación y la gestión de marcas
contemporáneas. Una edición dedicada a explorar cómo las marcas
y las ciudades pueden inspirarse mutuamente para transformar
personas, culturas y economías.

Una nueva cita con el diseño, la creación y la gestión de marcas
contemporáneas. Una edición dedicada a explorar cómo las marcas
y las ciudades pueden inspirarse mutuamente para transformar
personas, culturas y economías.

Una nueva cita con el diseño, la creación y la gestión de marcas
contemporáneas. Una edición dedicada a explorar cómo las marcas
y las ciudades pueden inspirarse mutuamente para transformar
personas, culturas y economías.

Una nueva cita con el diseño, la creación y la gestión de marcas
contemporáneas. Una edición dedicada a explorar cómo las marcas
y las ciudades pueden inspirarse mutuamente para transformar
personas, culturas y economías.

Una nueva cita con el diseño, la creación y la gestión de marcas contemporáneas. Una edición dedicada a explorar cómo las marcas y las ciudades pueden inspirarse mutuamente para transformar personas, culturas y economías.

mdf-25-1+

5 de Marzo  /  Institución Libre de Enseñanza. Madrid

5 de Marzo  /  Institución Libre de Enseñanza. Madrid

5 de Marzo  /  Institución Libre de Enseñanza. Madrid

5 de Marzo  /  Institución Libre de Enseñanza. Madrid

5 de Marzo  /  
Institución Libre de Enseñanza. Madrid

Este año, Question Marks pone su mirada en la ciudad: el escenario
donde marcas y personas activan las dinámicas sociales, económicas y culturales. Donde se gestan futuros, innovaciones e identidades.

Este año, Question Marks pone su mirada en la ciudad: el escenario
donde marcas y personas activan las dinámicas sociales, económicas y culturales. Donde se gestan futuros, innovaciones e identidades.

Este año, Question Marks pone su mirada en la ciudad:
el escenario donde marcas y personas activan las dinámicas sociales, económicas y culturales. Donde se gestan futuros, innovaciones e identidades.

Este año, Question Marks pone su mirada en la ciudad:
el escenario donde marcas y personas activan las dinámicas sociales, económicas y culturales. Donde se gestan futuros, innovaciones e identidades.

Una nueva cita con el diseño,
la creación y la gestión de marcas contemporáneas. Una edición dedicada a los desafíos y aprendizajes que podemos extraer
de las marcas de diseño nacidas
en el seno de empresas familiares.

Así fue la quinta edición de Question Marks. Descarga el Paper de la Edición de 2025. 

Así fue la segunda edición de Question Marks. Descarga el Paper de la Edición de 2025. 

Así fue la segunda edición de Question Marks. Descarga el Paper de la Edición de 2025. 

Así fue la tercera edición de Question Marks.
Descarga el Paper de la Edición de 2025.
 

Así fue la segunda edición de Question Marks.
Descarga el Paper de la Edición de 2025
.
 

La ciudad como sistema
operativo cultural.

La ciudad como sistema
operativo cultural.

La ciudad como sistema
operativo cultural.

ilu-1

Question Marks 2025 quiere aprender
de algunos de los grandes gestores y creadores de ciudades y marcas que hacen realidad perspectivas de diseño enormemente complejas, poliédricas, exigentes y transformadoras. Voces capaces de interpretar con éxito las nuevas demandas del siglo XXI. Con sensibilidad, visión, profundidad cultural, diferencia y un compromiso inequívoco.

Question Marks 2025 quiere aprender
de algunos de los grandes gestores y creadores de ciudades y marcas que hacen realidad perspectivas de diseño enormemente complejas, poliédricas, exigentes y transformadoras. Voces capaces de interpretar con éxito las nuevas demandas del siglo XXI. Con sensibilidad, visión, profundidad cultural, diferencia y un compromiso inequívoco.

Question Marks 2025 quiere aprender 
de algunos de los grandes gestores y creadores de ciudades y marcas que hacen realidad perspectivas de diseño enormemente complejas, poliédricas, exigentes y transformadoras. Voces capaces de interpretar con éxito las nuevas demandas del siglo XXI. Con sensibilidad, visión, profundidad cultural, diferencia y un compromiso inequívoco.

Question Marks 2025 quiere aprender de algunos de los grandes gestores y creadores de ciudades y marcas que hacen realidad perspectivas de diseño enormemente complejas, poliédricas, exigentes y transformadoras. Voces capaces de interpretar con éxito las nuevas demandas del siglo XXI. Con sensibilidad, visión, profundidad cultural, diferencia y un compromiso inequívoco.

Question Marks 2025 quiere aprender de algunos de los grandes gestores y creadores de ciudades y marcas que hacen realidad perspectivas de diseño enormemente complejas, poliédricas, exigentes y transformadoras. Voces capaces de interpretar con éxito las nuevas demandas del siglo XXI. Con sensibilidad, visión, profundidad cultural, diferencia y un compromiso inequívoco.

Una perspectiva que alinea a las ciudades
con los factores de liderazgo
que deben definir a las marcas contemporáneas, llamadas hoy a impactar de manera positiva en las vidas y comunidades de
sus clientes y usuarios. Las marcas son
ya auténticas instituciones socioculturales que moldean mucho

Una perspectiva que alinea a las ciudades
con los factores de liderazgo
que deben definir a las marcas contemporáneas, llamadas hoy a impactar de manera positiva en las vidas y comunidades de sus clientes y usuarios. Las marcas son ya auténticas instituciones socioculturales que moldean mucho

Una perspectiva que alinea a las ciudades con los factores de liderazgo que deben definir a las marcas contemporáneas, llamadas hoy a impactar de manera positiva en las vidas y comunidades de sus clientes y usuarios. Las marcas son ya auténticas instituciones socioculturales que moldean mucho

Una perspectiva que alinea a las ciudades con los factores de liderazgo
que deben definir a las marcas contemporáneas, llamadas hoy
a impactar de manera positiva en las vidas y comunidades
desus clientes y usuarios. Las marcas son ya auténticas instituciones socioculturales que moldean mucho más que mercados

Una perspectiva que alinea a las ciudades con los factores de liderazgo que deben definir a las marcas contemporáneas, llamadas hoy a impactar de manera positiva en las vidas y comunidades de sus clientes y usuarios. Las marcas son ya auténticas instituciones socioculturales que moldean mucho más que mercados y consumidores: generan e impulsan valores, configuran personalidades y transforman actitudes. E incluso, en muchos casos, lideran cambios profundos o abren nuevos paradigmas, como está ocurriendo con la tecnología,
la innovación o la sostenibilidad.

más que mercados y consumidores: generan e impulsan valores, configuran personalidades y transforman actitudes.
E incluso, en muchos casos, lideran cambios profundos o abren nuevos paradigmas, como está ocurriendo
con la tecnología, la innovación
o la sostenibilidad.

más que mercados y consumidores: generan e impulsan valores, configuran personalidades y transforman actitudes.
E incluso, en muchos casos, lideran cambios profundos o abren nuevos paradigmas, como está ocurriendo con la tecnología, la innovación o la sostenibilidad.

más que mercados y consumidores: generan e impulsan valores, configuran personalidades y transforman actitudes.
E incluso, en muchos casos, lideran cambios profundos o abren nuevos paradigmas, como está ocurriendo con la tecnología, la innovación o la sostenibilidad.

y consumidores: generan e impulsan valores, configuran personalidades y transforman actitudes. E incluso, en muchos casos, lideran cambios profundos o abren nuevos paradigmas, como está ocurriendo con la tecnología, la innovación o la sostenibilidad.

.

Ciudades y marcas:
el gran intercambio por diseñar.

Ciudades y marcas:
el gran intercambio
por diseñar
.

Ciudades y marcas:
el gran intercambio
por diseñar
.

En este encuentro, concebido
como un gran diálogo abierto, reflexionamos sobre cómo las ciudades y las marcas pueden inspirarse mutuamente.

En este encuentro, concebido
como un gran diálogo abierto, reflexionamos sobre cómo las ciudades y las marcas pueden inspirarse mutuamente.

En este encuentro, concebido
como un gran diálogo abierto, reflexionamos sobre cómo las ciudades y las marcas pueden inspirarse mutuamente.

En este encuentro, concebido como un gran diálogo abierto, reflexionamos sobre cómo las ciudades y las marcas pueden inspirarse mutuamente.

En este encuentro, concebido como
un gran diálogo abierto, reflexionamos sobre cómo las ciudades y las marcas pueden inspirarse mutuamente.

ilu-2

Exploramos cómo la marca, entendida como una herramienta de gestión a la vez cultural y operativa, puede contribuir al
diseño de ciudades que respondan
a los retos del siglo XXI.

Exploramos cómo la marca, entendida como una herramienta de gestión a la vez cultural y operativa, puede contribuir al diseño de ciudades que respondan a los retos del siglo XXI.

Exploramos cómo la marca, entendida como una herramienta de gestión a la vez cultural y operativa, puede contribuir al diseño de ciudades que respondan a los retos del siglo XXI.

Exploramos cómo la marca, entendida como una herramienta de gestión a la vez cultural y operativa, puede contribuir al diseño de ciudades que respondan a los retos del siglo XXI.

Exploramos cómo la marca, entendida como una herramienta de gestión a la vez cultural y operativa, puede contribuir al diseño de ciudades que respondan a los retos del siglo XXI.

Analizamos cómo las ciudades pueden ofrecer a las marcas aprendizajes y escenarios que impulsen la innovación,
identifiquen nuevos modelos de actuación y amplíen su impacto en las comunidades
.

Analizamos cómo las ciudades pueden ofrecer a las marcas aprendizajes y escenarios que impulsen la innovación, identifiquen nuevos modelos de actuación y amplíen su impacto en las comunidades.

Analizamos cómo las ciudades pueden ofrecer a las marcas aprendizajes y escenarios que impulsen la innovación, identifiquen nuevos modelos de actuación y amplíen su impacto en las comunidades.

Analizamos cómo las ciudades pueden ofrecer a las marcas aprendizajes y escenarios que impulsen la innovación, identifiquen nuevos modelos de actuación y amplíen su impacto en las comunidades.

Analizamos cómo las ciudades pueden ofrecer a las marcas aprendizajes y escenarios que impulsen la innovación, identifiquen nuevos modelos de actuación y amplíen su impacto en las comunidades.

Diseñar ciudades,
diseñar marcas: 
otra visión.

Diseñar ciudades,
diseñar marcas: 
otra visión.

Diseñar ciudades,
diseñar marcas: 
otra visión.

ilu-3

Nuestra ambición es inspirar con el ejemplo una nueva cultura de diseño que conecte ciudad y marca. Guiada por miradas profundas, culturas ricas, conocimiento valioso y una capacidad real de sumar voces, voluntades y perspectivas.

Nuestra ambición es inspirar con el ejemplo una nueva cultura de diseño que conecte ciudad y marca. Guiada por miradas profundas, culturas ricas, conocimiento valioso y una capacidad real de sumar voces, voluntades y perspectivas.

Nuestra ambición es inspirar
con el ejemplo una nueva cultura de diseño que conecte ciudad y marca. Guiada por miradas profundas, culturas ricas, conocimiento valioso y una capacidad real de sumar voces, voluntades y perspectivas.

Nuestra ambición es inspirar con el ejemplo una nueva cultura de diseño que conecte ciudad y marca. Guiada por miradas profundas, culturas ricas, conocimiento valioso y una capacidad real de sumar voces, voluntades y perspectivas.

Nuestra ambición es inspirar con el ejemplo una nueva cultura de diseño
que conecte ciudad y marca. Guiada por miradas profundas, culturas ricas, conocimiento valioso y una capacidad real de sumar voces, voluntades y perspectivas.

Para ello, contamos, entre otros, con figuras de primer nivel como:

Para ello, contamos, entre otros, con figuras de primer nivel como:

Question Marks 2025 
Nuevos interrogantes, nuevas culturas & nuevas marcas.

Para ello, contamos, entre otros, con figuras de primer nivel como:

Para ello, contamos, entre otros, con figuras de primer nivel como:

malaga

» Francisco de la Torre

» Francisco de la Torre

» Francisco de la Torre

» Francisco de la Torre

Alcalde de Málaga desde el año 2000,
quien ha liderado su transformación en
un polo cultural y un hub tecnológico internacional.

Alcalde de Málaga desde el año 2000,
quien ha liderado su transformación en
un polo cultural y un hub tecnológico internacional.

Alcalde de Málaga desde el año 2000, quien ha liderado su transformación en un polo cultural y un hub tecnológico internacional.

Alcalde de Málaga desde el año 2000, quien ha liderado
su transformación en un polo cultural y un hub tecnológico internacional.

Alcalde de Málaga desde el año 2000, quien ha liderado su transformación en un polo cultural y un hub tecnológico internacional.

amst

» Geerte Udo

» Geerte Udo

» Geerte Udo

» Geerte Udo

Ex CEO de la estrategia I Amsterdam, internacionalmente reconocida, que alineó la identidad de la ciudad con quienes la habitan y la visitan. Conectando la experiencia turística con la vida cotidiana de sus habitantes.

Ex CEO de la estrategia I Amsterdam, internacionalmente reconocida, que alineó la identidad de la ciudad con quienes la habitan y la visitan. Conectando la experiencia turística con la vida cotidiana de sus habitantes.

Ex CEO de la estrategia I Amsterdam, internacionalmente reconocida, que alineó la identidad de la ciudad con quienes la habitan y la visitan. Conectando la experiencia turística con la vida cotidiana de sus habitantes.

Ex CEO de la estrategia I Amsterdam, internacionalmente reconocida, que alineó la identidad de la ciudad con quienes la habitan y la visitan. Conectando la experiencia turística con la vida cotidiana de sus habitantes.

Ex CEO de la estrategia I Amsterdam, internacionalmente reconocida, que alineó la identidad de la ciudad con quienes la habitan y la visitan. Conectando la experiencia turística con la vida cotidiana de sus habitantes.

mad r

» Fernando Porras

» Fernando Porras

» Fernando Porras

» Fernando Porras

Arquitecto de Madrid Río, un proyecto que redefinió la relación de las personas con el espacio público y revitalizó áreas clave de
la ciudad. Autor de otras actuaciones de transformación urbana de alto impacto en Madrid y en el ámbito internacional.

Arquitecto de Madrid Río, un proyecto que redefinió la relación de las personas con el espacio público y revitalizó áreas clave de
la ciudad. Autor de otras actuaciones de transformación urbana de alto impacto en Madrid y en el ámbito internacional.

Arquitecto de Madrid Río, un proyecto que redefinió la relación de las personas con el espacio público
y revitalizó áreas clave de la ciudad. Autor de otras actuaciones de transformación urbana de alto impacto en Madrid y en el ámbito internacional.

Arquitecto de Madrid Río, un proyecto que redefinió la relación de las personas con el espacio público y revitalizó áreas clave de la ciudad. Autor de otras actuaciones de transformación urbana de alto impacto en Madrid y en el ámbito internacional.

Arquitecto de Madrid Río, un proyecto que redefinió la relación de las personas con el espacio público y revitalizó áreas clave de la ciudad. Autor de otras actuaciones de transformación urbana de alto impacto en Madrid y en el ámbito internacional.

m prado

» Carlos Chaguaceda

» Carlos Chaguaceda

» Carlos Chaguaceda

» Carlos Chaguaceda

Director de Comunicación del Museo
del Prado. Su llegada al Museo ha cambiado radicalmente la conexión de este con la sociedad, con su ciudad y con sus ciudadanos. Lo ha hecho reinterpretando la voz de una institución a la que se suponía tradicional, situando en el centro los hábitos y perfiles reales del público contemporáneo,
sus emociones, su contexto.

Director de Comunicación del Museo
del Prado. Su llegada al Museo ha cambiado radicalmente la conexión de este con la sociedad, con su ciudad y con sus ciudadanos. Lo ha hecho reinterpretando la voz de una institución a la que se suponía tradicional, situando en el centro los hábitos y perfiles reales del público contemporáneo,
sus emociones, su contexto.

Director de Comunicación del Museo del Prado. Su llegada al Museo ha cambiado radicalmente la conexión de este con la sociedad, con su ciudad y con sus ciudadanos. Lo ha hecho reinterpretando la voz de una institución a la que se suponía tradicional, situando en el centro los hábitos y perfiles reales del público contemporáneo, sus emociones, su contexto.

Director de Comunicación del Museo del Prado. Su llegada al Museo ha cambiado radicalmente la conexión de este con la sociedad, con su ciudad y con sus ciudadanos. Lo ha hecho reinterpretando la voz de una institución a la que se suponía tradicional, situando en el centro los hábitos y perfiles reales del público contemporáneo, sus emociones, su contexto.

Director de Comunicación del Museo 
del Prado. Su llegada al Museo ha cambiado radicalmente la conexión de este con la sociedad, con su ciudad y con sus ciudadanos. Lo ha hecho reinterpretando la voz de una institución a la que se suponía tradicional, situando en el centro los hábitos y perfiles reales del público contemporáneo, sus emociones,
su contexto.

SSbn

» Iñigo Olaizola

» Iñigo Olaizola

» Carlos Chaguaceda

» Iñigo Olaizola

Director General de Fomento de San Sebastián. Responsable de medidas que han fortalecido el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad, promoviendo la creación de empleo, el apoyo a proyectos innovadores y la consolidación de sectores estratégicos para el desarrollo económico y social de San Sebastián.

Director General de Fomento de San Sebastián. Responsable de medidas que han fortalecido el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad, promoviendo la creación de empleo, el apoyo a proyectos innovadores y la consolidación de sectores estratégicos para el desarrollo económico y social de San Sebastián.

Director General de Fomento de San Sebastián. Responsable de medidas que han fortalecido el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad, promoviendo la creación de empleo, el apoyo a proyectos innovadores y la consolidación de sectores estratégicos para el desarrollo económico y social de San Sebastián.

Director General de Fomento de San Sebastián. Responsable de medidas que han fortalecido el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad, promoviendo la creación de empleo, el apoyo a proyectos innovadores y la consolidación de sectores estratégicos para el desarrollo económico y social de San Sebastián.

Director General de Fomento de San Sebastián. Responsable de medidas que han fortalecido el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad, promoviendo la creación de empleo, el apoyo a proyectos innovadores y la consolidación de sectores estratégicos para el desarrollo económico y social de San Sebastián.

Las ciudades no necesitan etiquetas; necesitan profundidad y visión.
Question Marks 2025 no busca respuestas definitivas, sino preguntas que nos inspiren a imaginar ciudades que sean mucho más que lugares: espacios vivos que transformen e impulsen personas, economías y sociedades enteras.
Y a diseñar marcas que no sean imágenes, sino verdaderas culturas capaces
de guiar y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Las ciudades no necesitan etiquetas; necesitan profundidad y visión.
Question Marks 2025 no busca respuestas definitivas, sino preguntas que nos inspiren a imaginar ciudades que sean mucho más que lugares: espacios vivos que transformen e impulsen personas, economías y sociedades enteras. Y a diseñar marcas que no sean imágenes, sino verdaderas culturas capaces de guiar y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Las ciudades no necesitan etiquetas; necesitan profundidad y visión. Question Marks 2025 no busca respuestas definitivas, sino preguntas que nos inspiren a imaginar ciudades que sean mucho más que lugares: espacios vivos que transformen e impulsen personas, economías y sociedades enteras. Y a diseñar marcas que no sean imágenes, sino verdaderas culturas capaces de guiar y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Las ciudades no necesitan etiquetas; necesitan profundidad y visión. Question Marks 2025 no busca respuestas definitivas, sino preguntas que nos inspiren a imaginar ciudades que sean mucho más que lugares: espacios vivos que transformen e impulsen personas, economías
y sociedades enteras. Y a diseñar marcas que no sean imágenes, sino verdaderas culturas capaces de guiar y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Las ciudades no necesitan etiquetas; necesitan profundidad y visión. 
Question Marks 2025 no busca respuestas definitivas, sino preguntas que nos inspiren a imaginar ciudades que sean mucho más que lugares: espacios vivos que transformen e impulsen personas, economías y sociedades enteras.Y a marcas que no sean imágenes, sino verdaderas culturas capaces de guiar y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Question Marks 2025 tuvo lugar el miércoles 5 de marzo en el auditorio de la Institución
Libre de Enseñanza
. En un formato de diálogo abierto entre los ponentes y los invitados.
  Moderado por Quico Vidal, Director de Nadie. Progressive Brands, y Antonella Broglia, experta en innovación social.

Question Marks 2025 tuvo lugar el miércoles 5 de marzo en el auditorio
de la Institución Libre de Enseñanza. En un formato de diálogo abierto entre los ponentes y los invitados. Moderado por Quico Vidal, Director de Nadie. Progressive Brands, y Antonella Broglia, experta en innovación social.

Question Marks 2025 tuvo lugar el miércoles 5 de marzo de 10:00 a 14:00 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. En un formato de diálogo abierto entre los ponentes y los invitados. Moderado por Quico Vidal, Director de Nadie. Progressive Brands, y Antonella Broglia, experta en innovación social.

Question Marks 2025 tuvo lugar el miércoles 5 de marzo de en
el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. En un formato de diálogo abierto entre los ponentes y los invitados. Moderado por Quico Vidal, Director de Nadie. Progressive Brands, y Antonella Broglia, experta en innovación social.

Question Marks 2025 tuvo lugar el miércoles 5 de marzo en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. En un formato de diálogo abierto entre los ponentes y los invitados. Moderado por Quico Vidal, Director de Nadie. Progressive Brands, y Antonella Broglia, experta en innovación social.

Como en las anteriores ediciones, elaboramos un Paper que recoge las conclusiones
del encuentro y colaboraciones. Puedes descargártelo aquí.

Como en las anteriores ediciones, elaboramos un Paper que recoge las conclusiones del encuentro y colaboraciones. Puedes descargártelo aquí.

Como en las anteriores ediciones, elaboramos un Paper que recoge las conclusiones del encuentro y colaboraciones. Puedes descargártelo aquí.

Como en las anteriores ediciones, elaboramos un Paper
que recoge las conclusiones del encuentro y colaboraciones. Puedes descargártelo aquí.

Como en las anteriores ediciones,
elaboramos un Paper que recoge las conclusiones del encuentro y colaboraciones. Puedes descargártelo aquí.

Question Marks 2025.  Nuevos interrogantes, nuevas culturas & nuevas marcas.

Question Marks 2025.  Nuevos interrogantes, nuevas culturas & nuevas marcas.

Question Marks 2025 
Nuevos interrogantes, nuevas culturas & nuevas marcas.

Question Marks 2025.  Nuevos interrogantes, nuevas culturas & nuevas marcas.

Question Marks 2025
Nuevos interrogantes, nuevas culturas & nuevas marcas.

Nadie-N2a25-1b
Matador-N2b